Habilidades
Desarrollar habilidades prácticas para implementar y gestionar sistemas de protección de datos de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales.
Sí, por la Universidad Central del Ecuador, una de las instituciones más reconocidas a nivel nacional.
La Universidad Central del Ecuador notificará directamente a la SPDP los títulos y certificados emitidos. Esto permite que tu certificación quede registrada en la plataforma oficial cuando esté habilitada.
Sí. Está estructurado conforme a la Resolución SPDP-SPD-2025-0004-R, que establece el Programa Profesionalizante obligatorio para Delegados de Protección de Datos Personales. Cumple con los bloques curriculares y las 80 horas mínimas requeridas.
Es 100% virtual, con modalidad asincrónica y acceso desde cualquier lugar. Puedes avanzar a tu ritmo.
|
El programa tiene una duración estimada de 9 semanas (aproximadamente 2 meses y medio). Puedes avanzar a tu ritmo, ya que tendrás acceso a clases grabadas disponibles 24/7. Sin embargo, es importante que asistas al menos el 80% de las sesiones en vivo, ya que son clave para reforzar tu aprendizaje, resolver dudas en tiempo real y cumplir con los requisitos de certificación.
El precio promocional es $597, que incluye todo: diplomado completo y certificación internacional.
El precio especial corresponde a la promoción de lanzamiento por pago al contado. Sin embargo, también puedes usar tarjeta de crédito o acceder a nuestro plan de pagos en dos cuotas: el 50% al momento de la inscripción y el 50% restante al completar el primer mes del programa. Esta opción te permite asegurar tu cupo sin afectar tu liquidez.
Sí. Además del diploma del diplomado, recibirás la Certificación Oficial como Delegado de Protección de Datos Personales, firmada por la Universidad Central del Ecuador y notificada a la SPDP para su registro.
Puedes ser designado como Delegado si has completado el programa profesionalizante. La experiencia previa no es obligatoria, pero sí se recomienda para puestos más complejos o en empresas de gran escala.
No. Puedes tener cualquier título de tercer nivel. Lo importante es que adquieras formación o conocimientos en derecho, sistemas o tecnologías de la información, como lo exige la resolución. Este programa te proporciona esas competencias.
Debes contar con un título de tercer nivel (técnico, tecnológico, licenciatura o ingeniería) registrado en la SENESCYT. También deberás indicar tu número de cédula y carrera para verificarlo.
Aunque el programa se basa en la normativa ecuatoriana, incluye estándares internacionales como el GDPR, ISO/IEC 27701 y principios globales de gobernanza de datos, por lo que es útil para actuar en entornos regionales o internacionales.
No es un requisito para inscribirte. Este diplomado está diseñado para enseñarte desde los fundamentos hasta las prácticas avanzadas, incluso si vienes de otra área profesional.
Según el reglamento, deberás capacitarte dentro del plazo establecido. Este programa te permite regularizar tu situación y cumplir con los nuevos requisitos normativos de la SPDP.
La SPDP no ha fijado una fecha de caducidad específica, pero recomienda actualización continua. Nuestro programa incluye contenidos alineados con las últimas resoluciones y buenas prácticas internacionales.